No todo lo que ofrecen las Nuevas Tecnologías son ventajas. La adicción a estas herramientas son una de las más graves desventajas que ofrecen a esta nueva sociedad. Y es que ¿acaso no resulta fácil engancharse a los servicios que estas nuevas herramientas ofrecen? Ocio, diversión, redes sociales, compras, información y todo desde casa. Pienso que el desarrollo de estas nuevas tecnologías han significado un gran cambio en la sociedad en un tiempo muy reducido, pienso que no toda la sociedad está preparado para ello.
Creo que la importancia de la educación y prevención de adicción a estas nuevas herramientas es algo necesario para evitar que se convierta en la nueva adicción del siglo XXI. Y esto es también lo que nos ha dado la idea del vídeo a realizar para el trabajo grupal.
Expongo aquí un cuadro realizado por mí, en el que podemos encontrar los inconvenientes de las adicciones a las TICS y las posibles respuestas educativas:
Inconvenientes de las adicciones a los medios tecnológicos | Posibles respuestas educativas que permitan contrarrestarla |
- Se trata de una adicción muy poco reconocida socialmente, dificultando su detección y detención. - Se trata de una adicción psicológica que afecta principalmente a los adolescentes. - Puede acarrear importantes gastos económicos. - Generan una fuerte dependencia, anulando a la persona adicta cuando carece de este medio. - Genera una conducta que al principio provoca placer, y con el tiempo pérdida de control. - Crea cambios en el estado de ánimo, generando estrés y sentimientos de frustración, nerviosismo, irritabilidad y obsesión. - Se produce una separación con el círculo de amistades y familiares. - Se descuidan las obligaciones, aficiones, etc. - Permite evadirte de los problemas. - Existe una dependencia psicológica que dificulta la desvinculación con estos medios. | - Reeducación sobre el uso de esta herramienta, y no su abstinencia total. - Establecer puntos de información en instituciones públicas (escuelas, SS.SS, etc.) para difundir en la sociedad la existencia y detección de esta adicción, consiguiendo convertirlo en un problema social, con la relevancia e importancia que tiene. - Motivar a los familiares de estos menores a recibir formación sobre el buen uso de las tecnologías, a través de campañas de difusión en las escuelas. - Crear escuelas de padres dirigidas a la eliminación de la ignorancia de las nuevas tecnologías, evitando así el desentendimiento de estos por la falta de conocimientos. - Realizar la supervisión de las actividades del menor en internet, vigilando las páginas que visitan y las relaciones que se mantiene a través de éstas. - Crear talleres para sensibilizar, concienciar y educar en la importancia que tiene el correcto uso de los medios tecnológicos. - Trasmitir a las familias la importancia de la comunicación y el conocimiento de sus menores. |
Finalmente, os muestro el vídeo visualizado a partir del cual se han llegado a las conclusiones anteriormente expuestas. Os invito a verlo, pues personalmente me ha interesado muchísimo y me ha mostrado claramente la cara oculta de estas tecnologías
0 comentarios:
Publicar un comentario